Ama lo que haces

Hace unos años me encontré un exótico grafiti mientras paseaba por la calle Huertas, una de las vías principales del conocido Barrio de las Letras de Madrid. La fachada que lo exhibía era un muro de ladrillo que tapiaba lo que anteriormente había sido un pequeño pub. Me llevó unos instantes recordar a que local […]

Celos patológicos

¿Quién no ha experimentado celos alguna vez? Es un sentimiento muy humano. Celos en una relación de pareja, familiar o incluso con respecto a algún compañero de trabajo. Al igual que sucede con el resto de sentimientos, es algo que resulta natural y sano, siempre y cuando ocurra en cierta medida, claro está. Cuando nuestra pareja […]

¿Por qué las mujeres van más al psicólogo?

¿Conocías este hecho? Las mujeres van más al psicólogo… Hace unos años, me encontraba realizando un curso de fin de semana que había sido convocado en el salón de actos de un hotel y me llamó poderosamente la atención que, de los cien compañeros que asistíamos, casi noventa eran mujeres. Puede ser que, al menos […]

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional se define como la capacidad de un sujeto para identificar sus propias emociones, percibirlas, comprenderlas, regularlas y expresarlas, así como las de los demás.   Durante los últimos años se ha venido otorgando una gran importancia a este concepto, sobre todo desde que el psicólogo estadounidense Daniel Goleman publicara su famoso libro Inteligencia […]

Psicoterapia online a debate

En un mundo que se mueve cada vez más rápido, surgen tecnologías nuevas que cambian radicalmente nuestras vidas y a las que casi no nos da tiempo a adaptarnos. Vivir inmersos en la era de las telecomunicaciones termina avocándonos, paradójicamente, a una mayor desconexión y aislamiento con respecto a los demás. En este sentido, la […]

Sublimación: cuando los conflictos se transforman en arte

Sublimación es un concepto que proviene del psicoanálisis. Fue empleado por primera vez dentro de la psicología por Freud, para referirse a las pulsiones sexuales reprimidas en los sujetos que terminaban transformándose y encontrando otra vía de expresión más adecuada a través de alguna actividad socialmente aprobada, como el arte, la cultura, la ciencia, etc.   […]

Amor, ¿se encuentra o se construye?

¿Te has planteado alguna vez esta cuestión? ¿Es el amor es algo que debe ser encontrado, o por el contrario ha de irse construyendo poco a poco a lo largo del tiempo?   Para los que creen en flechazos y medias naranjas, es una cuestión sujeta más al azar. En este caso, deberemos confiar en […]

Psicosomática, esa gran desconocida.

El término psicosomática alude a enfermedades o problemas médicos, en cuyo origen, curso o desarrollo, están implicados factores psicológicos. Esto tiene sentido si concebimos que la mente influye sobre el cuerpo y viceversa. También parece que olvidamos a menudo que el cerebro es un órgano más del cuerpo y como tal, enferma.   Este término se […]

Paciente o cliente, ¿qué prefieres?

Tradicionalmente, se empleaba el término paciente para referirse a personas aquejadas de alguna enfermedad o dolencia, que buscaban tratamiento a través de un profesional debidamente cualificado o de un centro sanitario. Desde hace un tiempo, venimos escuchando en ocasiones la palabra “cliente” como sustituto de dicho término.   En psicoterapia también existe actualmente este debate […]

Indefensión aprendida. ¿Un modelo de depresión?

Indefensión aprendida es un concepto acuñado por el psicólogo Martin Seligman en 1975, para referirse a los efectos que se producen en sujetos, tanto humanos como animales, cuando se les expone a una situación en la que hagan lo que hagan, no pueden escapar de una situación aversiva. Originalmente, se observó en perros cuando estos […]