¿En qué consiste la ciclotimia?
La ciclotimia se considera una forma leve del trastorno bipolar. En este trastorno se dan episodios de hipomanía (estado de ánimo hiperactivo), que se van alternando con episodios leves de depresión. Los episodios depresivos no han de cumplir los criterios diagnósticos para el episodio depresivo mayor. Durante el episodio de hipomanía, los sujetos presentan un ánimo y energía exacerbados. Es frecuente que duerman poco y que muestren una gran productividad y creatividad. También pueden aparecer irritables en las relaciones.
En en episodio depresivo los síntomas pueden ir desde el decaimiento, pesimismo, sentimientos de inadecuación, problemas de concentración, enlentecimiento motor, fatiga, insomnio e hipersomnia (dormir en exceso), etc. Con frecuencia se presentan también síntomas de ansiedad asociados a este trastorno.
Como el resto de trastornos del espectro bipolar, la ciclotimia suele tener un carácter crónico. No obstante, con el tratamiento adecuado puede superarse. Además es conveniente tratarlo para evitar que derive a formas más severas del trastorno bipolar.
¿Quiénes padecen ciclotimia más a menudo?
A diferencia de otros trastornos afectivos, la ciclotimia parecen padecerla hombres y mujeres más o menos en la misma proporción. Si bien es cierto que las mujeres suelen buscar ayuda especializada con más frecuencia. Al igual que en el resto de trastornos del espectro bipolar, la ciclotimia posee un componente hereditario más marcado que en otros trastornos. Esto no excluye otros factores emocionales, como haber sufrido experiencias vitales conflictivas en el pasado.
Tratamiento de la ciclotimia
El tratamiento farmacológico suele incluir estabilizadores del estado de ánimo. La psicoterapia puede ayudar a manejar los episodios hipomaníacos y depresivos y trabajar a un nivel profundo para abordar las causas emocionales más profundas ligadas al trastorno. Siempre que sea conveniente apoyar la terapia con psicofármacos, nuestro servicio de psiquiatría está capacitado para supervisar dicho tratamiento.
Contacto
Dirección: Plaza del Ángel, nº12 (Madrid) Abierto de 9h a 20h
E-mail correo@advitampsicologos.es
Tel. 91 217 32 81 – 615 908 332