¿Qué es el trastorno depresivo mayor?
El trastornos depresivo mayor es lo que conocemos habitualmente como depresión y se considera un trastorno afectivo o del estado de ánimo. Este comprende una serie de síntomas que han de estar presentes durante al menos un periodo de dos semanas. Los síntomas principales incluyen un estado de ánimo depresivo y la incapacidad de disfrutar de actividades placenteras.
Otros síntomas secundarios son: pérdida de peso o aumento del apetito, insomnio o hipersomnia (dormir en exceso), encontrarse fatigado o con poca energía, enlentecimiento psicomotor o excesiva agitación, pensamientos recurrentes de muerte, dificultad para pensar y concentrarse y sentimientos de inadecuación y de culpa excesivos.
Este conjunto de síntomas han de provocar un deterioro significativo en la vida de la persona y no explicarse por otras causas, como el consumo de fármacos o de sustancias, ni por una condición médica (como una enfermedad).
Causas y factores predisponentes en el trastorno depresivo mayor
Tener antecedentes familiares con trastornos afectivos. Vivir situaciones conflictivas como el duelo (pérdida de un ser querido), rupturas de pareja, problemas laborales, estar sometido a estrés o a una condición médica crónica, etc. Déficit del neurotransmisor conocido como serotonina, el cual está implicado en el estado de ánimo. En estos casos se habla de depresión endógena, que tendría un componente hereditario y biológico más marcado que otros trastornos trastornos afectivos. Factores de personalidad, como ser obsesivo, aprensivo, demasiado autoexigente o tener una baja autoestima. Dificultades a la hora de relacionarse con los demás que pueden llevar al aislamiento social. Hábitos poco saludables, como fumar, beber, falta de ejercicio físico, etc. Actualmente se estima que lo padecen cerca de un 10% de la población de nuestro país.
Tratamiento del trastorno depresivo mayor
El trastorno depresivo tiene tratamiento. Además de la terapia farmacológica con los ISRS (inhibidores de la recaptación de serotonina) y otros psicofármacos, le terapia psicológica puede ser una gran aliada en la superación de este trastorno. Los recursos que empleamos en psicoterapia van desde la terapia cognitivo conductual (reestructuración cognitiva, entrenamiento en resolución de problemas, entrenamiento en asertividad, etc) hasta aportaciones más recientes, como la hipnosis clínica y regresiva y la técnica de EMDR. Evaluamos cada caso de forma individual y adaptamos la terapia a las circunstancias concretas de nuestros pacientes. Trabajando a nivel emocional solemos conseguir, no solo una mejoría más rápida, sino una remisión más estable de la sintomatología depresiva a largo plazo.
Contacto
Dirección: Plaza del Ángel, nº12 (Madrid) Abierto de 9h a 20h
E-mail correo@advitampsicologos.es
Tel. 91 217 32 81 – 615 908 332