¿En qué consiste la depresión?
El término hace referencia a un conjunto de síntomas que tienen que ver con lo afectivo. La persona que sufre este trastorno experimenta principalmente tristeza, decaimiento, infelicidad, culpa, sentimientos de inutilidad e impotencia. También aparece a menudo una incapacidad para disfrutar de cualquier aspecto o actividad (anhedonia). Puede existir también ansiedad ligada a la depresión, así como fatiga, falta de concentración, insomnio o excesiva somnolencia, pérdida o aumento de peso . En algunos casos el sujeto experimenta pensamientos de muerte (ideaciones suicidas), como una vía de escape a su situación.
¿Qué trastornos afectivos son más habituales?
Los trastornos de la esfera afectiva más comunes son:
- Trastorno depresivo mayor
- Distimia
- Trastornos bipolares
- Ciclotimia
¿Quiénes la padecen más a menudo?
Existen distintos factores que pueden explicar la aparición de este trastorno. Entre los psicológicos encontramos situaciones conflictivas en las relaciones y en el ámbito laboral (como haber sufrido un despido, ruptura, etc), estar sometido a estrés de forma continua, situaciones de duelo, como la pérdida de un ser querido, dificultades a la hora de relacionarse, haber sufrido maltrato o abuso. Entre los ambientales, hábitos inadecuados, como hacer vida sedentaria, fumar, beber, no cuidar la dieta (falta de vitamina D).
Otros factores pedisponentes desde el punto de vista biológico pueden ser tener antecedentes familiares con depresión y haber padecido algún episodio depresivo en el pasado.
Algunas mujeres tras el parto experimentan depresión. Los cambios hormonales y físicos, junto con la asunción de las nuevas responsabilidades podrían explicar la depresión posparto.
En cuanto a los rasgos de personalidad, las personas excesivamente autoexigentes y perfeccionistas tienen más posibilidades de padecer este trastorno, así como aquellos que tienen una baja autoestima, son inseguros o dependientes.
En nuestro país la padecen más de un 8% de la población y afecta más a menudo a mujeres.
Tratamiento psicológico para la depresión
Tras evaluar cada caso concreto y determinar las causas de este trastorno en la persona, aplicamos un conjunto de recursos dirigidos a manejar el problema en el momento presente, pero también a abordarlo de forma efectiva desde su origen, para conseguir una remisión estable de los síntomas depresivos y evitar futuras recaídas.
De esta forma, además de las técnicas más clásicas, como son las propias del enfoque cognitivo y conductual, también empleamos hipnosis clínica y regresiva y EMDR. Esto permite trabajar el problema a un nivel emocional y profundo.
Tarifas de tratamiento
60€ por sesión individual de una hora de duración en Madrid.
Contacto
Dirección: Plaza del Ángel, nº12 (Madrid) Abierto de 9h a 20h
E-mail correo@advitampsicologos.es
Tel. 91 217 32 81 – 615 908 332