¿En qué consiste el trastorno de ansiedad generalizada? (TAG)
Hablamos de ansiedad generalizada cuando el sujeto que la padece experimenta una preocupación persistente debida a algún problema o situación concreta, durante un espacio de al menos seis meses. Hay que descartar que la ansiedad se deba al consumo de fármacos u otras sustancias. Además deben darse al mismo tiempo algunos otros síntomas de ansiedad al margen de la preocupación, como irritabilidad, dificultades para conciliar el sueño, problemas de concentración, fatiga e inquietud motora.
Las personas con este trastorno manifiestan tener una ansiedad casi constante a lo largo del tiempo. A menudo no identifican las causas exactas que producen el temor o la preocupación. Se trataría en estos casos de miedos indeterminados que hacen que la vida de la persona comience a girar en torno a la ansiedad. Se dan también distintas manifestaciones fisiológicas de la ansiedad o somatizaciones, que resultan más o menos incapacitantes, como dolores de cabeza, insomnio, palpitaciones y etc. Estos síntomas, sin embargo, no son más que manifestaciones de la ansiedad y no revisten una gravedad médica realmente importante.
Síntomas más frecuentes de la ansiedad generalizada
El más definitorio es sin duda la preocupación constante, que puede variar en intensidad. Las preocupaciones pueden ir de un tema a otro indistintamente, como cuestiones familiares, laborales o económicas. El resto de manifestaciones incluye inquietud e impaciencia, fatigabilidad, problemas de concentración, tensión muscular, encontrarse irritable y problemas relacionados con el sueño (sueño agitado, dificultades para iniciar o mantener el sueño).
¿Quiénes lo padecen más a menudo?
Como en la mayor parte de trastornos de ansiedad, se da con más frecuencia en mujeres. Actualmente hay una prevalencia de entre un tres y un cinco por ciento de la población y lo padecen tanto adultos como niños y adolescentes.
Tratamiento psicológico del trastorno de ansiedad generalizada
Abordamos este tipo de problemas combinando las técnicas y los recursos que consideramos más oportunos en cada caso. No sólo trabajamos el motivo de consulta y sus manifestaciones con las herramientas más indicadas para ello (terapia cognitivo – conductual, entrenamiento en asertividad, técnicas de relajación, etc.), sino que exploramos las causas más profundas y emocionales que subyacen a la ansiedad mediante hipnosis y EMDR.
Contacto
Dirección: Plaza del Ángel, nº12 (Madrid) Abierto de 9h a 20h
E-mail correo@advitampsicologos.es
Tel. 91 217 32 81 – 615 908 332