¿En qué consiste el trastorno de pánico o de angustia?
Se caracteriza porque el sujeto padece ataques de miedo intenso (ataques de pánico). Estos ataques de pánico pueden durar un corto espacio de tiempo. Además, se da una preocupación recurrente en relación a la anticipación de episodios futuros de ansiedad. El sujeto teme sufrir un ataque de pánico en cualquier momento (miedo al miedo). Algunas personas con este trastorno tienden a evitar distintas situaciones ante la anticipación de volver a padecer otro episodio de ansiedad, como sitios públicos o de difícil acceso, espacios abiertos y etc. En estos casos hablamos de un cierto cuadro agorafóbico, que se da conjuntamente con los otros síntomas del trastorno de pánico.
Síntomas más comunes
Durante un ataque de pánico la persona experimenta un terror intenso, sin que haya un estímulo claro que lo desencadene. Además de este miedo, se dan una serie de reacciones físicas como taquicardias o palpitaciones, presión en el pecho y dificultad en la respiración, sudoración, temblores, hiperventilación. Otros síntomas habituales son: naúseas, mareos, miedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir, parestesias u hormigueos y sensaciones de desrealización y despersonalización (sensaciones de estar fuera de la realidad y de uno mismo, respectivamente). Los ataques de pánico pueden darse en cualquier momento y sin previo aviso.
Tratamiento psicológico del trastorno de pánico
Además de dotar de recursos y herramientas a los pacientes que padecen ansiedad para el adecuado manejo de la misma. En Ad Vitam Psicólogos trabajamos el problema desde el origen mismo. De esta manera identificamos y abordamos las causas que subyacen a los ataques de pánico, para conseguir una remisión más estable de los síntomas y evitar futuras recaídas. Las técnicas que solemos emplear en este tipo de problemas van desde la terapia cognitivo – conductual, técnicas de relajación, mindfulness, así como hipnosis clínica y regresiva y EMDR. Tras sufrir el primer ataque de pánico conviene revisar las posibles causas implicadas y poner los medios para evitar que se desarrolle el trastorno de pánico.
Contacto
Dirección: Plaza del Ángel, nº12 (Madrid) Abierto de 9h a 20h
E-mail correo@advitampsicologos.es
Tel. 91 217 32 81 – 615 908 332